Fuente
OPINIÓN
Un problema de todos
Juan Carr, titular de Red Solidaria, propone unir esfuerzos para llegar al objetivo de "hambre cero" para el 2020.
Por J. Carr 13.10.2009
La comunidad argentina es muy solidaria, por un lado, pero, por el otro, no mira ni presta atención. Si no se preocupan todos los habitantes, los gobiernos no reaccionan. Nadie sabe dónde están esos hambrientos. Alguien tiene que preocuparse por ubicarlos porque, si no, ¿cómo les van a dar de comer?
A muchos de nosotros no nos cuesta nada alimentar a una persona que tiene hambre. Hay que descubrir dónde está el que necesita ayuda y no todo el mundo se pone a buscarlo.
Tenemos que ayudar al objetivo de llegar a 2020 con hambre cero. Estamos a tiempo y hay mucho por hacer. El egoísmo hace que los alimentos no se distribuyan, y eso no es sólo un tema del Estado ni del ámbito privado, sino un problema de la comunidad.
Si los argentinos ponemos una foto de un chico desnutrido, el país entero llama para colaborar. Pero hay pobres invisibles. Somos emocionales y nuestro gesto solidario dura hasta que esa foto del chico desaparece. No logramos mantener el compromiso en el tiempo.
* Juan Carr es Titular de Red Solidaria y miembro del Foro Mundial de Altos Expertos en la Lucha contra el Hambre, en Roma.
OPINIÓN
Un problema de todos
Juan Carr, titular de Red Solidaria, propone unir esfuerzos para llegar al objetivo de "hambre cero" para el 2020.
Por J. Carr 13.10.2009
La comunidad argentina es muy solidaria, por un lado, pero, por el otro, no mira ni presta atención. Si no se preocupan todos los habitantes, los gobiernos no reaccionan. Nadie sabe dónde están esos hambrientos. Alguien tiene que preocuparse por ubicarlos porque, si no, ¿cómo les van a dar de comer?
A muchos de nosotros no nos cuesta nada alimentar a una persona que tiene hambre. Hay que descubrir dónde está el que necesita ayuda y no todo el mundo se pone a buscarlo.
Tenemos que ayudar al objetivo de llegar a 2020 con hambre cero. Estamos a tiempo y hay mucho por hacer. El egoísmo hace que los alimentos no se distribuyan, y eso no es sólo un tema del Estado ni del ámbito privado, sino un problema de la comunidad.
Si los argentinos ponemos una foto de un chico desnutrido, el país entero llama para colaborar. Pero hay pobres invisibles. Somos emocionales y nuestro gesto solidario dura hasta que esa foto del chico desaparece. No logramos mantener el compromiso en el tiempo.
* Juan Carr es Titular de Red Solidaria y miembro del Foro Mundial de Altos Expertos en la Lucha contra el Hambre, en Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario