La entrevista es del día 27/05/2009. Empieza en el minuto 9.
Perfil de Luis Fernando Zamora
Abogado y militante socialista, nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero de 1948.Comenzó su militancia en defensa de los derechos humanos durante la última dictadura militar, como integrante del seminario juvenil de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), de la que se alejaría por diferencias políticas con otros miembros. Por otra parte, se desempeñó como defensor de presos políticos y de familiares de desaparecidos por la dictadura. En la actualidad continúa causas contra los crímenes de la dictadura como la del centro clandestino Sheraton, Vesubio y la causa de Dagmar Gagelin, entre otras. En 1979 fue uno de los fundadores del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), organismo de defensa de derechos humanos.
El MAS
Integró el MAS (Movimiento al Socialismo) entre 1983 y 1992. Fue electo diputado nacional en el período en 1989, cargo que ocupó hasta 1993. Como diputado se opuso a toda la política de saqueo menemista y privatizaciones, al pacto de Olivos, al plan Brady de pagos de deuda externa y se recuerda como un símbolo que repudió enérgicamente la visita de George H. W. Bush en la Cámara, por lo que recibió la reprobación de todo el Congreso.
Al terminar su mandato renunció al cobro de la jubilación de privilegio, por lo que se sustentó con la venta de libros y ejerciendo la abogacía.
Autodeterminación y Libertad
Hacia fines del 2000, junto a otros intelectuales y militantes formó Autodeterminación y Libertad, con el que participó de las elecciones parlamentarias del año 2001, obteniendo el 10 por ciento de los sufragios, convirtíendose así nuevamente en diputado nacional. Entre numerosos proyectos relacionados con impedir el saqueo de nuestro país, también realizó presentaciones por la despenalización del consumo de la marihuana, la despenalización del aborto, la producción pública de medicamentos, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario